
Capacitaciones
Según Ley 29783 Todas las empresas a nivel nacional, de cualquier sector económico, deben brindar como mínimo 4 Capacitaciones al año en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo a todos sus trabajadores.
- Interpretación de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783
- Interpretación y Aplicación del D.S. 005-2012 TR.
- Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Interpretación de la RM Nº 312-2011/MINSA - Protocolo de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad.
- ¿Que exige la ley 29783? y ¿Cómo debo asumirla?
- ¿Qué es el Programa de Seguridad?
- Las Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo.
- Adecuado llenado de los registros de SST.
- Adecuada Implementación del SGSST.
- Liderazgo Ocupacional.
- Taller de las 5 “S”.
- Auditorías internas y externas en SST.
- Organización y Funcionamiento del Comité de Seguridad y salud en el trabajo.
- ¿Que son los Monitoreos ocupacionales?
- ¿Cómo hacer un IPERC?
- Derechos y Obligaciones del Empleador y del Trabajador.
- Sanciones de la Sunafil (Ejemplos y Tips para evitarlos).
- Inspecciones Técnicas en SST.
- Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.
- La Ergonomía (METODOLOGIAS).
- Los Riesgos Psicosociales (ISTAS 21).
- La Cultura de Seguridad en Oficinas.
- Trabajos en Altura (seguridad básica).
- Seguridad en trabajos de soldadura.
- La seguridad al trabajar con electricidad (seguridad básica).
- Plan de contingencias en transporte de MATPEL.
- Ruido y sus efectos en la salud.
- Vibraciones y sus efectos en la salud.
- Iluminación y sus efectos en la salud.
- Polvo y sus efectos en la salud.
- Gases y vapores y sus efectos en la salud.
- Manejo manual de cargas.
- Seguridad Ocupacional en el Almacén.
- Buenas Prácticas de Laboratorio.
- Seguridad durante la construcción.
- La seguridad en el manejo de residuos sólidos peligros.
- La seguridad en el manejo de residuos clínicos y hospitalarios.
- La seguridad en el manejo de residuos eléctricos y electrónicos.
- Los Actos y Condiciones Inseguras.
- Observaciones Preventivas en el trabajo.
- Taller: Acciones Correctivas y Preventivas en Seguridad.
- Formación de Supervisores de seguridad Industrial.
- Análisis y evaluación de riesgos en la industria / empresa.
- Reporte e Investigación de incidentes / accidentes de trabajo.
- Manejo a la defensiva.
- Investigación de accidentes viales.
- Plan de respuesta a emergencias viales.
- Elaboración de Procedimientos de Trabajo Seguro.
- Inducción en Prevención de Riesgo Labora.
- Seguridad para Trabajo en Altura.
- Trabajo con Andamios.
- Trabajo con Escaleras y Elevadores.
- Bloqueo de Energía - LOTTO.
- Bloqueo y Etiquetado de Energías – Matriz de Energías.
- Materiales Químicos Peligrosos y Hoja de MSDS.
- Materiales Peligrosos (MATPEL 1).
- Transporte de Productos Químicos Peligrosos.
- Manejo Defensivo (Vehículo) en ciudad y fuera de carreteras.
- Almacenamiento Seguro.
- Prevención de Pérdidas en Retail, y Merma en toda la cadena de distribución (Tiendas de Ventas al por Mayor y Menor).
- Observación Planeada de Trabajo (OPT).
- Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC).
- Salud e Higiene Ocupacional.
- Ergonomía - Manipulación de Carga Manual.
- Supervisión efectiva práctico real.
- Manejo de Crisis, y de personas difíciles.
- Entrenando al Entrenador (Supervisor).
- Trabajo en Equipo.
- Liderazgo.
- Señalización y Evacuación.
- Las señales de transito.
- El rombo de seguridad - NFPA 704.
- Trabajos en espacios confinados (seguridad básica).
- Trabajos en ambientes con T° bajas (seguridad básica).
- Seguridad en operación de montacargas.
- La Gimnasia Laboral.
- Orden y Limpieza dentro de mi área de trabajo.
- Taller de las 5 “S”.
- La metodología “TOTI”.
- Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.
- Las emociones y los accidentes.
- Difusión Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Difusión Plan de Contingencias.
- Orden y limpieza en Oficinas.
- Stress Laboral.
- Formación de Supervisores de seguridad.
- La Implementación de la Lay 29783.
- El IPER de mi área de trabajo.
- El Reglamento Interno de SST de mi empresa.
- Adecuado Uso de EPPS.
- Procedimientos Internos de trabajo.
- La Seguridad con máquinas y herramientas en la industria.
- Riesgos Electricos.
- Trabajo en Caliente.
- Trabajos en Espacios Confinado.
- Trabajo en Excavaciones y Zanja.
- Trabajos con Explosivos.
- Trabajos con Hidrocarburo y Gases Inflamables.
- Riesgo Eléctrico.
- Seguridad en izaje.
- Seguridad en Apertura de Zanjas.
- Seguridad en Demolición.
- Seguridad Eléctrica.